Problemas de la Contaminacion
¿qué es la contaminación? Pensemos en el ambiente constituido por el agua salada y dulce de la corteza terrestre, el aire que respiramos y la tierra donde habitamos; en un principio todo este ambiente contenía sustancias en número y cantidades tales que había un perfecto equilibrio, pero, el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la industria y los nuevos descubrimientos que han llevado a las características de vida de la era actual, ha afectado ese equilibrio por el que ciertas sustancias al estar presentes en cantidades mayores, causan efectos dañinos en la flora, la fauna y los seres humanos.
Contaminación VehicularEn las últimas décadas, las fuentes móviles han aparecido de forma masiva en las ciudades, contribuyendo a incrementar los problemas de contaminación atmosférica como consecuencia de los gases contaminantes que se emiten por los tubos de escape. Los principales contaminantes lanzados por los automóviles son: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos no quemados (HC).
No todos los vehículos lanzan los distintos tipos de contaminantes en las mismas proporciones; éstas dependerán del tipo de vehículo, combustible usado, de la tecnología del motor de combustión y del equipo de control de emisiones entre otros. Los vehículos que emplean gasolina como carburante emiten principalmente monóxido de carbono,óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.
El humo que generan los automóviles a partir de la combustión de derivados del petróleo aumenta los niveles de contaminación y como resultado puede acelerar la ocurrencia de infartos o detonar padecimientos como alergias, afirma un estudio publicado en elBritish Medical Journal (BMJ).
Los expertos señalan que después de seis horas de exposición a lastoxinas contaminantes del humo, se incrementa temporalmente el riesgo de padecer un infarto, aproximadamente en un 5%.
Además, se comprueba que la repetida exposición a los gases tóxicos de los autos genera efectos nocivos en la salud, y reduce laexpectativa de vida de los seres humanos.
No obstante, el doctor Krishnan Bhaskaran, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, afirma que el hallazgo revela que la contaminación no es una causa directa de determinados padecimientos cardiacos, pero la exposición crónica a las toxinas aumenta los niveles de riesgo.
Por su parte, el profesor Jeremy Pearson, director médico de laFundación Británica del Corazón, señala que la contaminaciónpuede tener un grave efecto en el corazón, debido a que puede "espesar" la sangre y elevar las probabilidades de la formación de coágulos.
Por ello, los investigadores recomiendan evitar la exposición por largos periodos a dichos gases, principalmente si se padece algún problema cardiaco o alergia.