Contaminación por automóviles
Este proyecto se realizó con el fin de reducir la contaminación vehicular, el uso del combustible, el mal estado de los automóviles, afectando la atmosfera y la calidad del aire que respiramos. Sabiendo que el comercio de la gasolina es fundamental para muchas familias, aun así, Es importante tener presente que los temas ambientales y climáticos, deben ser de prioridad en un Municipio, donde no solo se observa el humo de diferentes automotores y que este lo respiramos cuando salimos.
El vehículo, aparte de ser considerado un elemento clave en el funcionamiento de la sociedad moderna, puede ser, y sí que lo es, una importante causa de la contaminación ambiental.
Pero esta contaminación obvia se ve agravada por factores como un alto volumen de parque automotor usado, que son vehículos que circulan contaminando a diestra y siniestra; poco desarrollo y elevados costos de vehículos ambientales; los hábitos de conducción que aunque parezca insignificante puede contribuir al ser mejorados a descontaminar un poco, o mejor a que se contamine menos.
Los automotores representan una fuente importante de contaminación del aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de vehículos propulsados por la combustión de hidrocarburos (ciclomotores, automóviles y camiones).
Las emisiones procedentes de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades; son los componentes del "smog oxidante fotoquímico". Por esta razón, las zonas urbanas más pobladas son las que sufren la mayor contaminación de este tipo.
La contaminación vehicular del aire produce efectos nocivos para la salud humana. Los estudios epidemiológicos estableciendo comparaciones entre áreas urbanas (elevado nivel de contaminación) y áreas rurales (bajo nivel de contaminación) demuestran que el aumento de los casos de enfermedades respiratorias está relacionado con las primeras.
Alternativas
Mejorar el transporte público disminuyendo el tránsito urbano.
Moficar los motores de combustión interna.
Emplear carburantes sustitutivos de la gasolina.
Desarrollar otras fuentes energéticas alternativas tales como la eléctrica.